El Departamento Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud (DMIAJ), a través del Programa de Participación y la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles, organizó un foro conversatorio.
Esto fomentó un diálogo abierto entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre las iniciativas del gobierno local en áreas clave como Salud, Educación, Protección y Participación.
El evento reunió a representantes de diversas instituciones educativas y organizaciones, incluyendo el Centro Educativo Básico (C.E.B.) República de Chile y del Instituto Sagrado Corazón de Jesús.
Asimismo, a la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles, alumnos del Instituto Municipal de Deportes (IMDEPOR), Cruz Roja Hondureña, líderes juveniles sectoriales, jóvenes en el Cuerpo de Bomberos y alumnos de la Escuela Taller Municipal Elio Henríquez.
El panel de expertos estuvo conformado por figuras destacadas, como la Dra. Karla Ríos, coordinadora municipal de la Secretaría de Salud; la Licda. Reina Morán, coordinadora de educación municipal y la abogada Miriam Meza, del DMIAJ.
Estas profesionales compartieron su visión y respondieron a preguntas de los asistentes, abordando temas relevantes que afectan a la juventud en la actualidad.
Durante el conversatorio, se promovió un espacio para que los jóvenes expresaran sus inquietudes, ideas y propuestas, lo que permitió un intercambio enriquecedor de perspectivas sobre cómo mejorar los servicios y programas existentes.
La interacción entre los participantes destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno local y la comunidad en la creación de un entorno más saludable y educativo para todos.
El foro concluyó con una inspiradora cita de Karl A. Menninger: “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”, recordando a todos los presentes el impacto duradero que tienen las inversiones en la infancia y la juventud.
A través de estas iniciativas la administración de la alcaldesa María Luisa Martell trabaja en pro de los derechos y el bienestar de los jóvenes de Puerto Cortés, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones.