Puerto Cortés inauguró con gran fervor el 228 aniversario de la Herencia Africana en Honduras, un evento que resaltó la cultura garífuna y su valioso aporte al país.

La conmemoración inició con un desfile desde el Parque Central hasta la Municipalidad, donde la Bandera Garífuna fue izada por estudiantes de suboficiales de la Base Naval. En un emotivo acto, se entonó el Himno Nacional de Honduras en la lengua garífuna, seguido de una vibrante muestra de música y danza tradicional.

El evento contó con la participación de estudiantes de distintos centros educativos del sector garífuna y otras instituciones donde se imparte esta lengua, entre ellos el Instituto Francisco Morazán de Bajamar, la Escuela Miguel Paz Barahona de Travesía y el C.E.B. República de México. Asimismo, se hicieron presentes representantes de las Fuerzas Vivas, autoridades educativas y la Corporación Municipal.

La alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell, expresó su orgullo por la celebración: «Se nos engrifa la piel al ver el amor y el fervor con el que se conmemora esta historia. Es un orgullo como Municipalidad formar parte de esta celebración».

Las actividades principales se llevarán a cabo el próximo 12 de abril en la comunidad de Travesía, donde se realizarán diversos eventos para destacar la presencia y el legado de la raza africana en Honduras.

La llegada de los africanos a Honduras. La comunidad garífuna en Honduras tiene su origen en 1797, cuando un grupo de africanos que había sido esclavizado y llevado a la isla de San Vicente fue expulsado por los británicos.
 
Estos afrodescendientes, mezclados con indígenas caribes, fueron trasladados forzosamente a la isla de Roatán y, posteriormente, se dispersaron por la costa atlántica de Honduras, estableciendo comunidades en diferentes puntos del país.
 
Desde entonces, los garífunas han mantenido viva su cultura, su lengua y sus tradiciones, convirtiéndose en un pilar fundamental de la identidad hondureña.

La Bandera Garífuna está compuesta por tres colores que simbolizan la historia y la resistencia de este pueblo:

  • Negro: Representa el dolor y sufrimiento que vivieron a lo largo de su historia.
  • Amarillo: Simboliza la luz y la esperanza que los ha guiado en su lucha y resistencia.
  • Blanco: Representa la paz en la que actualmente viven y el deseo de armonía para las futuras generaciones.

Con esta celebración, Puerto Cortés reafirma su compromiso con el respeto y la valorización de la herencia africana en Honduras, honrando la historia y el legado de los garífunas.