La Semana Santa 2025 en Puerto Cortés se consolidó como una de las más memorables en los últimos años, gracias a una planificación ejemplar y una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y de entretenimiento que atrajeron a miles de visitantes de todo el país y del extranjero.

Todo comenzó el viernes 11 de abril con la inauguración del plan Verano Seguro 2025 “Daniel Ortega”, en la Playa Municipal El Porvenir, dando inicio a una semana cargada de emoción y orden.

El sábado 12 de abril, la histórica comunidad garífuna fue protagonista con la conmemoración de los 228 años de su llegada a Honduras, celebrada en la playa de Travesía, en un evento lleno de tradición, cultura y orgullo ancestral.

La alegría continuó el domingo 13 de abril con el esperado Festival del Pescado, que incluyó un animado torneo de pesca, actividades deportivas, entretenimiento a cargo  de Deejay Show y Royal Events y el gran cierre musical con la Orquesta Silver Star, que puso a bailar a locales y visitantes.

A partir del martes 15 de abril, la Playa Municipal El Porvenir se transformó en el verdadero epicentro de la Semana Mayor. Entre los eventos destacados estuvo el Torneo Internacional de Voleibol Playa Gatorade, que reunió a más de 180 atletas provenientes de distintas regiones de Honduras y de El Salvador. También se llevó a cabo el Torneo Interbarrio de fútbol playa masculino, ambos con el valioso apoyo del Instituto Municipal de Deportes (IMDEPOR).

Durante la semana, se desarrolló además el Playa Fest 2025, con activaciones de Power FM y Exa FM, y la celebración del 42 aniversario del emblemático Canal 6, que eligió esta playa como sede de su festejo.

El momento más esperado llegó el sábado 19 de abril con el espectacular concierto gratuito del merenguero dominicano Ala Jaza, que congregó a más de 40 mil personas provenientes de todos los rincones de Honduras, en una noche inolvidable.

El viernes 18 de abril también estuvo cargado de actividad con Verano Catracho 2025 en la Playa de Marejada, donde hubo juegos infantiles, venta de comida típica y música en vivo con la Banda Ibanez. Esa misma noche, en la Playa Municipal Cienaguita, se vivió un ambiente mágico con la tradicional Noche de Antorchas en el restaurante El Sapo Enamorado.

Todo esto fue posible gracias a la impecable coordinación del Comité Verano Seguro 2025, liderado por la alcaldesa María Luisa Martell e integrado por Fuerzas Vivas y diversas dependencias municipales.

Su trabajo comenzó con dos meses de antelación, garantizando la seguridad, limpieza, atención médica y el resguardo de las playas y sitios turísticos del municipio.

Visitantes de Villanueva, San Pedro Sula, Choloma, Tegucigalpa, Olancho, El Paraíso, El Progreso y muchas otras ciudades del país elogiaron el ambiente festivo y el excelente estado de las playas.

José Padilla, originario de Tegucigalpa, comentó: “En este año ha habido mucha diferencia, playas más limpias y un excelente ambiente”. Incluso visitantes internacionales, como Stefanie, proveniente de Belice, quedaron encantados con lo vivido en Puerto Cortés.

Puerto Cortés se está posicionando como uno de los destinos turísticos más importantes de Honduras, gracias a una visión clara de desarrollo y promoción del turismo implementada por la administración de la alcaldesa María Luisa Martell, quien sigue apostando por un municipio activo, limpio y vibrante para todos.