
La Municipalidad de Puerto Cortés celebró un homenaje sin precedentes a los hombres y mujeres que protagonizaron la lucha por la conquista del 4%, un fondo que hoy representa el motor del desarrollo social, económico y cultural del municipio. La jornada contó con la presencia de la alcaldesa María Luisa Martel, la Comisión Ciudadana de Transparencia, así como familiares, amigos e invitados especiales.
Los protagonistas de esta gesta, que fueron reconocidos como héroes, son:
Alejandro Escalante Orellana
Luis Efraín Montes Aguilar
Angelita Zaldívar.
José Leonardo Matute Orellana
Miguel Sauceda
Valentín Servellón
Samuel Turcios





Durante el acto, se rindió homenaje póstumo a los líderes que ya no están físicamente, pero cuyo legado permanece intacto en la historia del municipio. Se pidió un minuto de silencio en su honor, reconociendo que, sin su valentía, el 4% no sería hoy una realidad.
“Se recuerda el enfrentamiento con Ascona, quien se oponía al proyecto, y se valora el papel de quienes aún viven para contar esta historia, casi 50 años después” expresó Samuel Turcios (Q.E.P.D.), quien nos deja un legado de convicción, memoria y compromiso con el pueblo porteño.
“Nos bolseábamos para hacer propaganda, para movilizarnos. Fue una lucha sin recibir nada a cambio, solo por amor a Puerto Cortés. Esta pelea no fue solo por Puerto Cortés, fue por todos los municipios donde la portuaria tenía presencia. Fue una lucha limpia, sin egoísmo, sin colores políticos” expresó Angelita Zaldívar, destacando el espíritu solidario y colectivo que marcó esta histórica conquista.
“A ellos también les debemos esta conquista. Su memoria es parte de cada obra, cada proyecto y cada oportunidad que hoy florece en Puerto Cortés”, expresó la alcaldesa Martel.
La lucha por el 4% comenzó en 1962, con la visión del doctor Juan Lara Zepeda, quien soñaba con un modelo de financiamiento justo para el municipio. En los años 70, la situación política del país y la devastación provocada por el huracán Fifi impidieron que la lucha continuara. Sin embargo, entre 1980 y 1984, las constantes inundaciones y el abandono estatal reavivaron el espíritu de lucha de las organizaciones sociales.
Fue entonces cuando organizaciones sindicales, la Iglesia Católica, el sector educativo y líderes comunitarios se unieron en un solo propósito: conquistar el 4%. No se trataba de un tema político, sino de un sueño colectivo que buscaba impulsar el desarrollo integral de Puerto Cortés y beneficiar a todos los puertos de Honduras.
El 4% es un fondo municipal establecido por el Decreto Legislativo 72-86, publicado en La Gaceta el 18 de junio de 1986, el “4%” hace referencia a una transferencia de fondos que realiza la Empresa Nacional Portuaria (ENP) a las municipalidades donde operan puertos marítimos, como parte de un mecanismo de redistribución de ingresos para fomentar el desarrollo local.
El ingeniero Diego Méndez compartió un mensaje de apertura cargado de reflexión, recordando las reuniones con los homenajeados en semanas previas. “Conocimos sus vivencias, sacrificios y convicciones. Esta historia debe contarse a las nuevas generaciones, porque el desarrollo actual es fruto de una gesta histórica”, expresó.
La alcaldesa María Luisa Martel, impulsora del homenaje, afirmó: “No quería dejar la alcaldía sin rendir tributo a quienes hicieron posible el 4%. Gracias a esa conquista, hoy Puerto Cortés es una ciudad modelo en desarrollo cultural, social y económico”.
A 39 años de la publicación del decreto, Puerto Cortés se ha convertido en una de las ciudades más avanzadas del país. El homenaje no solo reconoció a los protagonistas, sino que reafirmó el compromiso de seguir haciendo buen uso de esos recursos para el bienestar de las futuras generaciones.






