En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad de Puerto Cortés realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Separando Ando” y la clausura del Reto Verde, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.
“Separando Ando” es una iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que busca educar a la ciudadanía en la correcta clasificación de residuos, dividiéndolos en tres categorías: reciclables, no reciclables y orgánicos. El objetivo principal es reducir la carga sobre el relleno sanitario municipal y aprovechar al máximo los desechos reutilizables.

Esta acción forma parte del proyecto Caribe Limpio, una estrategia de alcance regional que integra esfuerzos públicos y privados en Honduras y Guatemala, con el fin de reducir la contaminación por desechos sólidos en el Caribe Mesoamericano. En Honduras, se enfoca especialmente en los ríos Chamelecón y Ulúa, y cuenta con el apoyo del Ministerio Federal para el Ambiente, la Conservación de la Naturaleza y la Protección del Consumidor (BMUV) de Alemania.
Durante el evento, la alcaldesa María Luisa Martell destacó: “Esta actividad es importante no sólo para Puerto Cortés, sino para todo el mundo. Conocemos la situación que vivimos en nuestro país, es por ello que debemos trabajar juntos porque el medio ambiente es un compromiso de todos”.
Por su parte, Linethe Santos, representante de WWF, expresó: “Hemos escogido a Puerto Cortés como uno de los municipios pilares en este proyecto porque reconocemos su gestión ambiental”.

También se celebró el cierre del Reto Verde, un esfuerzo colectivo lanzado el 30 de mayo de 2024 con la meta de sembrar 100 mil plantas en un año. Gracias a la participación activa de instituciones, organizaciones, centros educativos y ciudadanía en general, se logró superar la meta, alcanzando un total de 106,379 plantas sembradas.
Actualmente, la Municipalidad de Puerto Cortés cuenta con cinco viveros municipales, donde se producen aproximadamente 150 mil plantas anuales, las cuales son donadas a la población como parte de las acciones para la restauración y conservación ambiental.
Estas iniciativas posicionan a Puerto Cortés como un referente nacional en materia de sostenibilidad, manejo responsable de residuos y reforestación comunitaria.
