En el año 2009 bajo el decreto No.143 de la Ley de Municipalidades se establece en su artículo No.59E, que todo municipio deberá atender las necesidades de la mujer, la juventud, las personas con discapacidad, la niñez, adulto mayor, etnias y otros grupos prioritarios; los cuales podrán concretarse con la creación de unidades, departamentos o gerencias de desarrollo social.
En el municipio de Puerto Cortés se inició en ese mismo año el Departamento de Programas Sociales el cual contaba con ocho poblaciones vulnerables, como ser Personas con Discapacidad, Adulto Mayor, Etnias, Educación, Salud, Asesoría Legal Social, Comedor Infantil Municipal y Oficina Municipal de la Mujer. En el año 2014 se incorporó el Centro de Atención Integral de la Niñez y, en el año 2017, la Casa Refugio.
Normativa
Ley de Municipalidades
Establece en su Articulo 59-E lo relativo a la potestad municipal de elaborar políticas publicas sociales: “En cada municipio se formularan y ejecutaran políticas públicas locales, orientados a atender las necesidades de la mujer, juventud y la niñez y adulto mayor, discapacitados, etnias y otros grupos organizados, las cuales podrán concretarse con la creación de unidades, departamentos o gerencias de desarrollo social para lo cual la Corporación Municipal asignara los recursos financieros de su presupuesto anual de ingresos y egresos para la implementación de programas y proyectos específicos, de acuerdo a sus posibilidades financieras y a las necesidades de cada municipio.
Noticias
Visitamos el CAIN San José donde administramos desparasitantes a los infantes.
La visita de rutina en el Centro de Atención Integral de la Niñez, CAIN San José donde se evalúa a niñas y niños entres las edades 2 a 6 años, esta vez les administramos desparasitantés a 32 niñas y niños que actualmente permanecen alrededor de 8 a 12 horas diarias en el centro de atención.
Inauguramos pizarra electrónica en la Escuela Municipal Especial Emanuel.
Esta es la pizarra # 60 que logramos instalar, el objetivo es desarrollar e implementar herramientas tecnologías digitales que faciliten el aprendizaje de los niños y jóvenes. Para prepararles aún más el futuro, esto vendrá a atender las necesidades de accesibilidad, la inclusión de los alumnos con discapacidades.
Viento en popa va la socialización del Proyecto Cero Niños sin Pupitres en los Centros Educativos.
36 son los Centros Educativos que aceptaron la socialización del Proyecto Cero Niños sin Pupitres, a la fecha llevamos 29 instituciones visitadas. Esta etapa la estamos coordinando a través del personal de Promoción Social y Departamento de Investigación y Formulación de Proyectos, DIFP.