En el año 2009 bajo el decreto No.143 de la Ley de Municipalidades se establece en su artículo No.59E, que todo municipio deberá atender las necesidades de la mujer, la juventud, las personas con discapacidad, la niñez, adulto mayor, etnias y otros grupos prioritarios; los cuales podrán concretarse con la creación de unidades, departamentos o gerencias de desarrollo social.

En el municipio de Puerto Cortés se inició en ese mismo año el Departamento de Programas Sociales el cual contaba con ocho poblaciones vulnerables, como ser Personas con Discapacidad, Adulto Mayor, Etnias, Educación, Salud, Asesoría Legal Social, Comedor Infantil Municipal y Oficina Municipal de la Mujer. En el año 2014 se incorporó el Centro de Atención Integral de la Niñez y, en el año 2017, la Casa Refugio.

Normativa

Ley de Municipalidades

Establece en su Articulo 59-E lo relativo a la potestad municipal de elaborar políticas publicas sociales: “En cada municipio se formularan y ejecutaran políticas públicas locales, orientados a atender las necesidades de la mujer, juventud y la niñez y adulto mayor, discapacitados, etnias y otros grupos organizados, las cuales podrán concretarse con la creación de unidades, departamentos o gerencias de desarrollo social para lo cual la Corporación Municipal asignara los recursos financieros de su presupuesto anual de ingresos y egresos para la implementación de programas y proyectos específicos, de acuerdo a sus posibilidades financieras y a las necesidades de cada municipio.

Noticias

Semana de la Solidaridad a Personas con Discapacidad.

Semana de la Solidaridad a Personas con Discapacidad.

Una semana solidaria cuyo objetivo es incluir a personas con discapacidad, hacer que se respeten sus derechos, reconociendo la importancia de los derechos y que estén garantizados para todas las personas que consiste en adaptar espacios y adecuar las oficinas para que sea posible el acceso a personas con discapacidad, como también estacionamientos en áreas comerciales y demás.

leer más
Así se conmemoraron los 222 Años de Herencia Africana en Honduras.

Así se conmemoraron los 222 Años de Herencia Africana en Honduras.

El simulacro de llegada de los Garífunas a Costas Hondureñas en la Comunidad de Travesía se llevó a cabo en la Sede de la Tercera edad el Viernes 12 de Abril, coordinado por el Programa de Etnias Municipal, Dirección Municipal de Educación y el Departamento de Educación Intercultural Bilingüe, EIB; contando con la colaboración de Junta Directiva Tercera Edad, Pastoral Garífuna de Travesía, Junta Directiva de Patronato de la Comunidad, Comité Profería, Junta directiva de Padres de familia y Departamento de Arte Cultura y Turismo.

leer más