Con la participación de 39 equipos de 16 países, se dio por inaugurado oficialmente el Tour NORCECA de Voleibol Playa en Puerto Cortés, marcando un hito para el deporte hondureño al recibir, por segunda vez consecutiva, la categoría más alta de este circuito internacional.

El evento, que representa la primera de cuatro paradas del Tour NORCECA en Centroamérica este año —seguido por El Salvador, Costa Rica y Nicaragua—, congrega a atletas de talla mundial, algunos con experiencia en más de 30 campeonatos mundiales, incluyendo 24 jugadores con participación en mundiales adultos.

Luis Baide, Coordinador Nacional de Voleibol Playa, destacó el esfuerzo extraordinario que hizo posible la realización del torneo: “Este evento nació de la casualidad, algo que no estaba planificado en 2024. Lo que normalmente toma entre 6 a 12 meses organizarlo, nosotros lo logramos en 5 semanas gracias a la colaboración de la ciudad, de IMDEPOR y de la alcaldesa, a pesar de las adversidades”.

El presidente de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol (AFECAVOL), Félix Savio, resaltó la trayectoria deportiva del municipio porteño: “Por más de casi 30 años Puerto Cortés ha realizado campeonatos de verano en Semana Santa y en Feria Agostina, por lo que no era extraño que lo eligiéramos como sede NORCECA. El año pasado contamos con 24 parejas, esta vez con 39; eso habla muy bien de la excelente atención que Puerto Cortés ha dado. Señora alcaldesa, gracias por creer en el deporte”.

Además de recibir esta prestigiosa parada del circuito continental, Puerto Cortés también será sede del Campeonato Nacional de Voleibol Sala, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del deporte en la región. La calidad organizativa ha sido tal, que la Confederación NORCECA ha hecho entrega de implementos deportivos valorados entre 10 y 15 mil dólares al Instituto Municipal de Deportes de Puerto Cortés (IMDEPOR), incluyendo redes, balones y otros materiales esenciales para la práctica del voleibol.

Savio, también presidente de la Federación Nacional de Voleibol, subrayó la importancia de descentralizar estas competencias: “Es muy difícil que los países centroamericanos viajen al Caribe o a Canadá porque los costos son demasiado altos. Entonces la iniciativa de traerlos es para que los muchachos puedan participar en estos torneos de alta gama y darse a conocer”.

El respaldo institucional ha sido determinante. Uvaldo Zavala, presidente del Comité Olímpico Hondureño, reconoció el papel clave del gobierno local: “Nos enorgullece acercarnos al que consideramos el instituto municipal de deportes ejemplar en todo el país”.

Por su parte, la alcaldesa María Luisa Martell reafirmó el compromiso de su administración con la juventud: “Hemos abierto más puertas al deporte para mantener a los jóvenes y niños entretenidos, lo que se traduce en una ciudad tranquila”.

Puerto Cortés se consolida así como un punto de referencia regional en el deporte, gracias a la sinergia entre gobierno local, comunidad y organismos internacionales, marcando un precedente positivo para futuras competencias del más alto nivel.